 |
|
 |
El objetivo de esta sección
es facilitar a todos sus lectores información relativa a los
métodos de trabajo con animales de experimentación. Con
ella pretendemos sobretodo el REFINAMIENTO
de los procedimientos que se llevan a cabo con los mismos.
La información se ha dispuesto
de manera sintetizada en Tablas.
|
|
MÉTODOS
DE EUTANASIA
La
normativa en vigor en materia de protección de los animales utilizados
en experimentación y otros fines científicos, incluyendo
la docencia (RD53/2013) fija unos métodos de eutanasia según
la especie (Anexo
III). En caso de requerirse alguno distinto, es necesaria
la concesión de una excepción por parte de la Autoridad
Competente.
En relación al refinamiento, la Comisión Ética
recomienda la consulta y seguimiento de las siguientes directrices:
Recomendaciones
para la eutanasia de los animales de experimentación.
Parte 1. Laboratory Animals (1996) 30, 293-316.
Parte 2. Laboratory Animals (1997) 31, 1-32. |
AVMA
Guidelines for the euthanasia of animals.
2020 edition. pp121. |
|
OBTENCIÓN
DE MUESTRAS
La Comisión
Ética recomienda la consulta y seguimiento de la siguiente
directriz, con el objetivo de que la extracción sanguínea
de los animales se haga de la forma más humana y eficiente
posible para reducir al mínimo todo dolor, sufrimiento y trastorno
que puedan sufrir los animales:
Removal
of blood from laboratory mammals and birds.
Laboratory Animals (1993) 27, 1-22. |
|
ADMINISTRACIÓN
DE SUSTANCIAS
La
administración de sustancias es un tema muy amplio y complejo.
La Comisión Ética recomienda la consulta del siguiente
trabajo con objeto de refinar los procedimientos de administración
de sustancias en la fase de planificación o realización
de los mismos:
Refining
procedures for the administration of substances.
Laboratory Animals (2001) 35, 1-41. |
En el
siguiente enlace pueden verse una serie de tutoriales de ayuda a investigadores
para el desarrollo de habilidades en la administración de sustancias
en animales de laboratorio: http://www.procedureswithcare.org.uk/
|
TRANSPORTE
DE ANIMALES
La
normativa en vigor en materia de protección de los animales
utilizados en experimentación y otros fines científicos,
incluyendo la docencia (RD53/2013) establece que si en
el marco de un proyecto es necesario proceder al traslado de
un animal, éste se acompañará de un documento
de traslado emitido por el veterinario del centro de origen.
La Comisión Ética, en su reunión de 26 de marzo
de 2015, aprobó el modelo de impreso e instrucciones asociadas
para su uso en todos los centros de titularidad "Universidad
de Zaragoza" con los fines anteriormente descritos.
El documento de traslado no sustituye al documento sanitario de movimiento
en aquellas especies que lo requieren para su transporte.
Por otra
parte, no sólo es esencial garantizar que se cumplan los requisitos
legislativos, sino que también es muy importante ir más
allá de los requerimientos mínimos para minimizar el
estrés y mejorar el bienestar. La Comisión recomienda
las siguientes líneas directrices generales que deben observarse
en el transporte de animales de laboratorio:
Guidance
on the transport of laboratory animals.
Laboratory Animals (2005) 39, 1-39. |
|
ESCRITURA
DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
La
Comisión recomienda que en la escritura de artículos
científicos cuya investigación se ha realizado con animales
se sigan líneas directrices como GSPC (Gold Standard Publication
Checklist) o ARRIVE
(Animal in Research: Reporting In Vivo Experiments). Estas guías
establecen la información mínima que deberían
incluir todas las publicaciones científicas de cara a mejorar
la estandarización y la revisión sistemática,
lo que contribuye igualmente a la reducción de animales y a
la mejora del bienestar (refinamiento):
A
Gold Standard Publication Checklist to improve the quality of
animal studies, to fully integrate the Three Rs, and to make
systematic reviews more feasible.
ATLA (2010) 38, 167-182.
Improving bioscience reserach reporting: The ARRIVE guidelines
for reporting animal research.
PLoS Biology (2010) 8, e1000412.
A step-by-step guide to systematically identify all relevant
animal studies.
Laboratory Animals (2012) 46, 24-31. |
Así mismo, la Comisión Ética, en sus reuniones
de 6 de abril de 2009 y 29 de mayo de 2015, y para la sección
de material y métodos de los trabajos científicos, recomendó
entre otros, abordar los aspectos éticos (Ethical Statement)
del estudio citando la evaluación ética del trabajo
(número de referencia o autorización del estudio y comité
que lo aprueba) y directrices institucionales o nacionales seguidas
en la protección de los animales. Posibles textos, en función
de distintos supuestos serían:
Supuesto
1. Estudios que requieren la aprobación de la
Comisión.
"All procedures were carried out under Project Licence
xx/xx approved by the Ethic Committee for Animal Experiments
from the University of Zaragoza. The care and use of animals
were performed accordingly with the Spanish Policy for Animal
Protection RD53/2013, which meets the European Union Directive
2010/63 on the protection of animals used for experimental and
other scientific purposes”.
Supuesto 2. Estudios realizados con animales
con propietario.
"The study was approved by the Ethic Committee for Animal
Experiments from the University of Zaragoza (licence number
xx/xx) and informed owner consent was obtained before enrolling
any animal (ej. dog, cat, horse) in the study".
Supuesto 3. Estudios para los que no es necesaria
la aprobación de la Comisión.
"Animal care and use committee approval was not necessary
for this study". |
|
|
 |
 |
|