Salir
cea@unizar.es 976 76 2847 (ext.842847)

Impresos

Última modificación
Mar , 17/12/2024 - 09:14

Toda actividad de investigación o docencia que conlleve el uso de animales o sus partes (órganos, tejidos, muestras, historiales,...), requiere de evaluación por parte de la CEAEA antes de iniciarse, independientemente de si se considera procedimiento o no, según lo establecido en el RD 53/2013.
No se evaluarán proyectos una vez realizados de manera retrospectiva sin que hayan recibido un autorización previa

 

Desde la CEAEA somos conscientes de las dificultades que a veces presenta la cumplimentación de solicitudes en formato word que hemos intentado corregir en los nuevos modelos aprobados en la reunión del 24 de octubre de 2024.

Para intentar aliviar estos problemas que surgen con el Word, se ponen también a disposición de los usuarios, los modelos en formato PDF. Este formato no permite ampliar los campos mientras se escribe, por lo que, para aquellos usuarios que prefieran utilizar el formulario en PDF, se han creado también hojas adicionales para que, en aquellos campos que sea necesario utilizar más páginas puedan incorporarse como anexo a la solicitud.

Aún teniendo la posibilidad de hacer las solicitudes en PDF, recomendamos el uso de word por su mayor versatilidad y facilidad en la cumplimentación.

También, a petición de algunos solicitantes, hemos desarrollado tres documentos que pretenden aclarar los requisitos para la obtención de un informe favorable de evaluación:
- Manual de cumplimentación
- Checklist
- Requisitos informe favorable

Una solicitud debería permitir a una persona ajena al equipo, pudiera entender qué se va a hacer y poder llevar a cabo el procedimiento y la supervisión siguiendo todos los pasos expuestos en la solicitud.

Aquellas solicitudes con implicación en bioseguridad (uso de OGMs o material biológico) deberán contar con un informe favorable del Comité de Bioseguridad para obtener el Informe Favorable, por lo que podrán quedar como condicionados, según el grado de implicación en materia de bioseguridad, hasta la recepción del informe del Comité de Bioseguridad. Para más información, consulta la web del COMBIOS

Modelos de solicitud

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (PI)

  • Con animales vivos (versión 9 -  octubre 2024: Word, PDF)
  • Sin animales vivos (versión 1 - octubre 2024: Word, PDF) - Implica:
    • Uso de cadáveres no eutanasiados expresamente con fines experimentales
    • Uso de muestras, órganos o tejidos de animales no utilizados en ningún procedimiento, sino que se han obtenido con otros fines (Por ejemplo: sobrantes de muestras, órganos o tejidos utilizados con fines diagnósticos o desechos quirúrgicos)
    • Consulta de datos clínicos en historiales, sin intervenir directamente sobre los animales (datos observacionales)
  • Hoja etapas (versión 1 - octubre 2024, PDF)
  • Hoja metodología (versión 1 - octubre 2024, PDF)

La realización de encuestas a veterinarios, ganaderos u otros propietarios de animales, no entra dentro del ámbito de actuación de la CEAEA. Deberán ponerse en contacto con los responsables de la Oficina de Protección de Datos de la Universidad

PROYECTOS DOCENTES (PD)

En este punto se incluyen las prácticas docentes, los TFG y TFM

  • Categoría 1: en la práctica se utilizarán animales vertebrados muertos o muestras procedentes de animales vertebrados no eutanasiados expresamente para realizar la práctica. (versión 6 - octubre 2024: Word, PDF)
  • Categoría 2: animales vertebrados eutanasiados expresamente para realizar la práctica. (versión 6 - octubre 2024: Word, PDF)
  • Categoría 3: en la práctica se utilizan muestras obtenidas de animales vertebrados vivos, y se hace recogida de muestras que no implica necesariamente la eutanasia del animal. Después de obtener la/s muestra/s, el animal no es sometido a ninguna otra manipulación. (versión 6 - octubre 2024: Word, PDF)
  • Categoría 4: durante la realización de la práctica se utilizan animales vivos. Se incluyen las prácticas con animales anestesiados. (versión 6 - octubre 2024: Word, PDF)

La realización de encuestas a veterinarios, ganaderos u otros propietarios de animales, no entra dentro del ámbito de actuación de la CEAEA. Deberán ponerse en contacto con los responsables de la Oficina de Protección de Datos de la Universidad

MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

Para procedimientos de investigación o docentes, previamente aprobados por la CEAEA, con modificaciones relevantes que puedan afectar el bienestar de los animales, que se pretendan introducir durante la realización y que no consten en el documento inicial presentado para evaluación por la Comisión.

  • Consulte la normativa interna de la Universidad de Zaragoza para comprobar si la modificación que desea requiere una nueva autorización por parte de la autoridad competente y, por tanto, una nueva solicitud de evaluación o si, por el contrario, se consideran cambios menores que no requieren una nueva autorización y, por tanto, pueden ser objeto de modificación del procedimiento previamente aprobado. Normativa 
  • Instrucciones
  • Impreso (versión 5 - octubre 2024: Word, PDF)

EVALUACIÓN RETROSPECTIVA (ER)

El órgano habilitado realizará una evaluación retrospectiva de aquellos proyectos:

  • En los que se utilicen primates
  • En los que se incluyan procedimientos clasificados como "severos"
  • En los contemplados en la disposición adicional segunda del RD 53/2013
  • En aquellos cuya evaluación, según el artículo 34, así lo haya determinado.

Documentos:

Material de Consulta:

Según acuerdo de 25 de octubre de 2023, cada seis meses se recordarán la necesidad de presentar una solicitud de evaluación retrospectiva a los responsables de los proyectos en cuyo informe se haya especificado una vez pasado su periodo de vigencia de la autorización.
Se concederá un plazo de 6 meses para presentarla.
En caso de no hacerlo en el plazo estipulado, no se concederán informes favorables hasta su presentación, quedando las solicitudes con informe condicionado hasta su remisión.

RESUMEN NO TÉCNICO (RNT)

Proyectos tipo II y tipo III (art. 36 - RD 53/2013)

Antes de su envío a la Comisión, una vez cumplimentado se recomienda una validación para detectar errores. Esta validación puede realizarse en el portal web ALURES de la Comisión Europea (pinchar aquí).

Material de Consulta:

EVALUACIÓN