Estudio fundación BBVA "Visión y actitudes hacia los animales en la sociedad española".
El Estudio “Visión y Actitudes hacia los Animales en la Sociedad Española” de la Fundación BBVA examina un amplio conjunto de percepciones, valores y actitudes hacia los animales: desde la visión acerca de la continuidad o similitud con los humanos hasta la consideración moral y las actitudes ante el uso de animales en diferentes dominios y propósitos.
La información proviene de dos encuestas telefónicas a sendas muestras de 2.000 personas de 18 y más años, representativas de la población en España, realizadas en noviembre de 2021. Ambas encuestas incluyen un bloque común de valoraciones generales (visión de la naturaleza y su conservación, visión de los animales en sí mismos y respecto a los humanos) y un bloque de dimensiones específicas en cada una de ellas (actitudes hacia los animales y sus usos para distintos propósitos).
El trabajo de campo ha sido realizado por Imop Insights. El diseño del cuestionario y el análisis de los datos han sido llevados a cabo por el Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA.
La comparación de los datos de finales del 2021 con otros anteriores permiten captar en términos de serie temporal algunas tendencias en la visión y las actitudes.
Se examinan, en primer lugar, valoraciones muy generales como la visión de la naturaleza (predominio de valores medioambientalistas frente a valores instrumentales) y la visión de (dis)continuidad y (di)similitud entre los animales y los seres humanos. Se aborda también la dignidad y la consideración moral de los animales así como el reconocimiento del derecho a la vida y bienestar de los animales.
En segundo término, el estudio se centra en una serie de ámbitos de relación de los humanos y los animales y las actitudes diferenciadas respecto a los usos de los animales en función de los propósitos específicos y el tipo de animal.
Por último, se abordan distintas formas de compromiso activo con la protección de los animales.
Junto a la visión predominante en la sociedad se exponen las diferencias existentes en las percepciones y actitudes atendiendo a variables sociodemográficas (sexo y edad), de concepción del mundo (ideología política, religiosidad), variables cognitivas (educación y conocimiento declarado acerca de conceptos científicos), de la experiencia vital con animales en el hogar, la visión más general acerca de la naturaleza y la visión acerca de las similitudes entre animales y humanos.